Un sismo es un fenómeno de sacudida
brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía
acumulada en forma de ondas sísmicas.
Las construcciones anti-sísmicas son todas aquellas edificaciones e infraestructuras construidas con la capacidad de soportar movimientos sísmicos sin desplomarse.
Las construcciones anti-sísmicas son todas aquellas edificaciones e infraestructuras construidas con la capacidad de soportar movimientos sísmicos sin desplomarse.
La rama sismo-resistente de la Ingeniería tuvo sus inicios a principios
del siglo XX, cuyo objetivo principal fue evitar el colapso de las
construcciones sometidas a terremotos para así preservar la vida humana. Cabe destacar, que en
las últimas dos décadas, el avance científico y tecnológico permitió ampliar
este criterio e incluir objetivos adicionales que apuntan a mejorar el
desempeño de las estructuras.
Los materiales más utilizados en este tipo de construcciones son: el
hormigón, el acero y la madera. Se busca reducir los daños al máximo para no
tener que demoler la edificación luego del terremoto.
Para estas construcciones, se estudia el diseño sismo-resistente para
construir un edificio fuerte y no rígido, por lo cual se dice que cuanto
mayor sea la base del edificio, más resistente y seguro será este. Por ello,
los edificios deben ser simétricos y elásticos, ya que absorberán mejor las
vibraciones del suelo. En los edificios de escasa altura o donde los terremotos
son más suaves, las estructuras pueden ser más rígidas, con muros gruesos de
hormigón.
Cuanto más alto sea un edificio, mayor período de oscilación tendrá
durante un terremoto. Asimismo, debe ser flexible, lo cual significa la
capacidad que tiene un edificio de deformarse frente a un sismo, siendo las
esquinas del edificio, la resistencia perimetral y el piso flexible factores
determinantes de la sismo-resistencia de un edificio.
En países como Italia, han diseñado un sistema de bloques aislantes,
permitiendo que el suelo se mueva pero el edificio no. El aislamiento de las
bases, es cada vez más frecuentes en construcciones en Japón y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario